Tipo y uso de imágenes en la web
Uno de las principales decisiones a la hora de incluir gráficos en tu web será elegir el formato correcto para cada tipo de imagen de manera que logres una correcta relación entre la calidad visual de la misma y su peso en Kb.
Cuando hablamos de formatos de imagen en la web, tenemos que limitarnos a 3, ya que son los únicos soportados por los navegadores de internet.
GIF (Graphic Image File Format).
Sus características son:
- Número de colores: de 2 a 256 de una paleta de 24 bits.
- Formato de compresión sin pérdida basado en el algoritmo LZW.
- Carga progresiva en el navegador.
- Máscara de trasparencia de 1 bit.
- Permite la animación simple.
Es el formato más adecuado para aquellas imágenes sencillas, de formas simples y en las que no existe un elevado número de colores.
JPEG (Joint Photographic Experts Group).
Fue diseñado para la compresión de imágenes fotográficas, basándose en el hecho de que el ojo humano no es perfecto y no es capaz de captar toda la información que se puede almacenar el una imagen de 24 bits.
El formato JPEG intenta eliminar la información que el ojo humano no es capaz de distinguir, por eso se dice que posee un formato de compresión con pérdida, porque elimina información.
Las características de este formato son:
- Número de colores: 24 bits color o 8 bits B/N
- Elevado grado de posibilidad de compresión.
- Formato de compresión con pérdida.
- No permite trasparencia, ni canal alfa.
- No permite la animación.
Por regla general, es el más indicado para aquellas imágenes que son fotografias.
PNG (Portable Network Graphics).
Proporciona un formato compresión de imágenes sin pérdida.
Las características de este formato son:
- Color indexado hasta 256 colores y TrueColor hasta 48 bits por pixel.
- Mayor compresión que el formato GIF (+10%)
- Compresión sin pérdida.
- Canal alfa. (Transparencia variable)
- No permite animación.
El más adecuado para imágenes de elementos renderizados, ya que se logran unos degrarados muy suaves y una buena definición de las lineas.
A continuación vamos a ver algunas pruebas para que puedas ver como afecta a cada tipo de imagen el formato de exportación elegido tanto en calidad de la imágen como en peso:
El caso de una fotografía digital. |
JPG |
GIF |
PNG |
 |
 |
 |
Jpg
con 20% de compresión.
11Kb |
|
Gif
con 256 colores.
22 Kb |
|
|
|
Vemos que para obtener una calidad similar los tamaños de la imágenes son muy diferentes, en este caso, lo más adecuado será optar por el formato JPG. |
El caso de una imagen simple |
JPG |
GIF |
PNG |
 |
 |
 |
Jpg
con 20% de compresión.
13Kb |
|
Gif
con 256 colores.
5 Kb |
|
|
|
En el caso de una imágen simple (con pocos coleres) vemos que el formato más adecuado es el .gif, ya que aunque la calidad de la imágen sea idéntica al png, el peso de la imágen es considerablemente inferior. |
El caso de una imagen renderizada |
JPG |
GIF |
PNG |
 |
 |
 |
Jpg
con 20% de compresión.
6Kb |
|
Gif
con 256 colores.
13 Kb |
|
|
|
El formato png es el que más calidad nos ofrece, sin embargo, la opción Jpg parece la más adecuada por su relación calidad peso, será una decisión que debermos tomar sobre todo en función de la importancia de la imágen o el detalle que sea necesario mostrar.
Para ver mejor la diferencia en la calidad de las imágenes a continuación os muestro un detalle de ampliación realizada sobre las imágenes anteriores. |
|