Puntos clave de un plan de alojamiento web
Recuerda, antes de contratar un plan de alojamiento es indispensable que tengas en cuenta:
1 - La transferencia: Asegurate de que el plan hosting que tienes pensado contratar cuenta con la transferencia necesaria para tu sitio web. Existen muchos proveedores que ofrecen planes de alojamiento web por debajo de los 500Mb de transferencia mensual. Si vas a contar con un sitio web de grandes dimensiones o vas a realizar un uso intensivo de tus cuentas de correo, intenta disponer por lo menos de 1Gb de trafico mensual.
En el otro extremo, existen empresas que ofrecen "trasnferencia ilimitada", pero normalmente suele tener truco, ya que lo que hacen es darte un ancho de banda reducido, yo personalmente desconfio de lo "ilimitado".
|
|
2 - El soporte técnico: Antes de contratar tu hosting, comprueba que la empresa en la que lo vas a hacer es confiable.
¿Como saberlo?... pues a priori es complicado, por regla general, las empresas que ya llevan mucho tiempo en la Red suelen serlo (experiencia, continuidad, solvencia..), pero no por ello otras menos conocidas o importantes no lo son.
Antes de contratar tu alojamiento web, llamales por teléfono, comprueba su calidad de atención al cliente, prueba a enviarles algún "ticket" y comprueba los tiempos en los que recibes respuesta, en definitiva, comprueba que atención de dan de entrada. Si no te convence, mejor busca otra empresa.
3 - El plan adecuado: No te ciegues con el espacio en disco y lo ilimitado y fijate en otras características como la posibilidad de utilizar tus propios cgis, el tipo de bases de datos que puedes gestionar (si lo necesitas), si ejecuta PHP o ASP ... elige un hosting que realmente se ajuste a las necesidades de tu web.
4 - Escalabilidad: Elije una empresa que te permita cambiar de alojamiento en cualquier momento sin perder el dinero que has pagado por el. ¿Imaginas que hoy contratas tu hosting por 1 año y en 5 meses tu sitio web necesita añadir nuevas funcionalidades?. Elige un proveedor que descuente de tu nuevo plan de alojamiento web todo el periodo no consumido al pasar a otro plan de alojamiento. Hoy en día incluso existen empresas que permiten configurar tu hosting e ir incrementando sus componentes en cualquier momento si lo necesitas.
5- Contrato: Al contratar tu plan de alojamiento web, lee detenidamente el contrato (últimamente todos tenemos la costumbre de pulsar "aceptar" como acto reflejo), así no te llevarár sorpresas y podrás exigir cualquier deficiencia que pueda existir. En el contrato de alojamiento web suele venir estipulada la transferencia mensual, el tiempo on-line del servicio al que se compromete la empresa y otros aspectos importantes.
EMPRESAS RECOMENDADAS |
A continuación te facilitamos algunas empresas de alojamiento web que podríamos recomendar porque a priori cumplen con casi todos los puntos indicados y nos consta que que dan un servicio de calidad. |
|
|
|